1. ELABORA REQUISICIÓN DE INSUMOS REPOSTERÍA
MODULO V
PREPARA PRODUCTOS DE PANADERÍA Y REPOSTERÍA
SUB-MODULO 2
PREPARA PRODUCTOS DE REPOSTERÍA DE ACUERDO AL RECETARIO BASE
PRIMER PARCIAL
MODULO V
PREPARA PRODUCTOS DE PANADERÍA Y REPOSTERÍA
SUB-MODULO 2
PREPARA PRODUCTOS DE REPOSTERÍA DE ACUERDO AL RECETARIO BASE
PRIMER PARCIAL
BIENVENIDA
Les doy la más cordial bienvenida estimados alumnos!!
Se iniciará con el Módulo V "Prepara productos de Panadería y Repostería", por lo cual vamos hacer de este curso que sea dinámico, productivo y con mucho aprendizaje para todos, donde vamos a compartir nuestros conocimientos y experiencias para incrementar nuestro bagaje de conocimientos.
Es muy importante el compromiso y responsabilidad que se refleje para desarrollar los temas que integran el programa; donde vamos a realizar investigaciones, exposiciones; utilizando las TIC para desarrollar los temas, así como la realización de las prácticas en el taller de Alimentos y Bebidas.
Sean todos bienvenidos a este su curso!!
OBJETIVO
El objetivo de la carrera es formar Técnicos Profesionales competentes para desarrollar y utilizar procesos en la elaboración de alimentos, bebidas, productos de panadería y repostería aplicando técnicas y normas higiénicas en la manipulación, preparación y conservación de alimentos logrando condiciones óptimas para su consumo así como servir al comensal.
COMPETENCIA PROFESIONAL
Elabora requisición de insumos identificando materiales y equipo y manejando equivalencias y medidas para aplicar los procesos de elaboración de repostería, resolviendo imprevistos en el proceso.
COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN
A) COMPETENCIAS DISCIPLINARES
CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.
M8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
B) GENÉRICAS SUGERIDAS
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
C) COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD EN LA SECRETARÍA. DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
OL2 Diseñar y utilizar indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos.
EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado.
EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado.
D) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN
- Prácticas 40%
- Exposiciones 20%
- Actividades y tareas 30%
- Examen 10 E) ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Establecer contrato de aprendizaje.
2. Por medio de una lluvia de ideas los estudiante identificarán y anotarán en su cuaderno una lista de postres que hayan elaborado en casa, así como los utensilios, ingredientes y procedimientos que utilizo.
2. Por medio de una lluvia de ideas los estudiante identificarán y anotarán en su cuaderno una lista de postres que hayan elaborado en casa, así como los utensilios, ingredientes y procedimientos que utilizo.
3. Los estudiantes realizarán exposición del proceso que llevo a cabo para elaborar los postres, así como los utensilios, ingredientes y las medidas de seguridad empleadas.
- Ver el siguiente video "panadería y repostería 1", realiza resumen en tu cuaderno.
4. Realizar cinco recetas de postres: pay de fresa, triángulos pastel de tres leches, merengue italiano.merengue suizo y merengue francés.
- Ver el siguiente video "como hacer merengue suizo", realiza resumen en tu cuaderno.
5. Práctica demostrativa, el estudiante anotará características de terminado, consistencia, color y presentación del postre. realizando u diagrama de flujo de la demostración observada.
7.- Investiga y elabora en tu cuaderno cuadro de equivalencias que se utilizan en el área de repostería para pesar y medir las harinas, líquidos, esencias, huevos etc.
8.- Realizar en equipo cinco requisiciones de insumos, para preparar 3 pasteles, 100 galletas, 30 merengues.
9.- Realizar práctica autónoma en equipo para realizar las conversiones de peso y volumen, equivalencias entre el sistema métrico decimal y los sistemas inglés y americano de las requisiciones realizadas en la actividad anterior.
9.- Realizar práctica autónoma en equipo para realizar las conversiones de peso y volumen, equivalencias entre el sistema métrico decimal y los sistemas inglés y americano de las requisiciones realizadas en la actividad anterior.
- Ver el siguiente video "como medir ingredientes", realiza resumen en tu cuaderno.
10. Cada estudiante integra su portafolio de evidencias, realizando reporte con collage de la práctica realizada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario